Nombre: Enríquez Ceballos Silvia Carolina
Materia: Orientación Escolar II
2ºA
“Reporte de investigación sobre el cerebro y las
habilidades cognitivas”
El cerebro es el centro del sistema nervioso, el cual
esta dividido en dos hemisferios: el izquierdo y el derecho.
El
hemisferios izquierdo es aquel que se encarga de la lógica, lo matemático, lo
analítico y lo verbal. Éste recibe, elabora y expresa toda la información
conceptual. El hemisferio izquierdo es racional, crítico y esta relacionado con
la ciencia.
El
hemisferio derecho es en el cual se manifiesta todo tipo de arte además de que
es el que expresa la creatividad de cada persona. Éste recibe, elabora y
expresa toda la información sensorial y espacial.
El cerebro cuenta con cinco principales funciones:
2. Retención
3. Análisis
4. Emisión
5. Control
Percepción
La
percepción es aquella función que se logra a través de los sentidos y que dan
una realidad física del entorno. También se puede definir como el proceso
mediante el cual, con ayuda de los sentidos, logramos darle significado a algo.
La percepción es:
Subjetiva: ya que depende de cada individuo

Temporal: puesto que es un fenómeno a corto plazo. La
percepción cambia según el cúmulo de experiencias que se vayan adquiriendo o
las necesidades y/o motivaciones que tenga el individuo.
Retención
Es la capacidad de conservar la información, los conocimiento
e ideas en nuestra memoria. Esto es producido, en su mayoría, por el estudio,
la práctica y el contacto que se tiene con los conceptos retenidos. La
retención esta basada en el individuo, en lo que el quiera o no retener.
Para poder retener la información de manera óptima es
necesario la comprensión del mensaje y el interés del mismo.
Análisis
Es el estudio minucioso de un elemento. En otras
palabras, la separación por partes de un todo con el objetivo de estudiar de
manera más profunda sus principios, su función y su significado.
Emisión
Capacidad de transmitir la información retenida de un
individuo a otro.
Control
Es el poder dominar las acciones que realizamos
teniendo en cuenta la función de cada hemisferio.
Las habilidades cognitivas

Atención: Capacidad de un individuo de entender las
cosas además de que controla y regula los procesos cognitivos.
Existen tres tipos de atención:
Activa y voluntaria: Es aquella con la que buscamos
aclarar o distinguir algo y se proyecta mediante un acto consciente, de deseo y
con un fin de utilidad.
Activa e involuntaria: Es aquella que se orienta por
una percepción.
Pasiva: Cuando ésta es atraída sin esfuerzo.
Comprensión: Capacidad de entender las cosas, mediante un proceso mental
que tiene como objetivo darle un significado a los datos que recibimos, es
decir, interpretarlos.
Memoria: Función del cerebro que permite reunir,
guardar y recuperar información pasada.
Tipos de memoria:

Memoria a corto plazo: Al contrario que la anterior,
esta memoria si es consciente además de tener una capacidad y duración
limitada.
Memoria Semántica: Es aquella que guarda el
significado de los conceptos y sus relaciones semánticas.
Memoria Sensorial: Aquella que guarda la información
que fue captada por los sentidos.
Memoria Episódica: Guarda acontecimientos
autobiográficos y pueden ser evocados explícitamente.
Memoria de Reconocimiento: Es aquella que permite
identificar algo que fue percibido con anterioridad relacionando el contenido
con representaciones que quedaron en la memoria.
Memoria Procedimental: Es aquella que resguarda un
repertorio de habilidades, destrezas y aprendizajes, ya sean cognitivos o
motores. Estos conocimientos no son ejecutados conscientemente.